La Formación Cívica y
Ética tiene como uno de sus propósitos aprender a vivir y a convivir. También
sirve para que los adolescentes se conozcan, desarrollen su autoestima,
aprendan a cuidarse, respeten la diversidad, aprendan a manejar y resuelvan
conflictos pacíficamente. Las personas son seres sociales, debido a que
conviven con otras personas. Las personas que saben convivir pueden vivir en
armonía con otras. La escuela es una herramienta que sirve como espacio para
aprender y desarrollarse porque ahí te relacionas con los demás y puedes poner
en practica el respeto y la tolerancia. Aunque todos los seres humanos son
iguales en dignidad y derechos, ninguna persona es igual a otras, tenemos
diferentes características físicas, emocionales, étnicas, sociales, etc.
Las normas tienen una gran importancia en varios elementos
de la vida diaria. Las reglas y normas son las que establecen la paz y el orden
en cada alrededor. Valores como el respeto y la tolerancia sirven para
conciliar la gran diversidad de posturas e intereses. La ley establece como una
obligación hacer que sus hijos vayan a la escuela para obtener una educación
que merecen. Otro tipo de normas son fundamentales, son las jurídicas, las
convencionales y las morales, estas existen para favorecer la convivencia de
todo bien social. Las jurídicas son las que se deben obedecer a la letra para
crear bienestar en la comunidad y las morales sirven para tener una buena convivencia
general. Varias de las reglas mencionadas anteriormente se aplican para
deshacer cualquier desacuerdo social que se pueda presentar.
Desde pequeños vamos construyendo una idea del mundo que nos
rodea a través de las interacciones y experiencias sociales vamos sabiendo lo
que esta bien, lo que esta mal, lo que es justo, y lo que es injusto, esto se
le conoce como conciencia moral. Es lo que nos permite ser quienes somos y como
queremos ser.
Nuestra actuación afecta a las demás personas y también
somos influenciados por estas.
Necesitamos formar nuestra conciencia moral considerando los
intereses personales y los de los demás ya que lo que hace o decide una persona
se une a lo que hacen y dicen los demás. Hay que mejorar los valores morales
para llevar a cabo este proyecto.
Un aspecto fundamental de nuestro desarrollo moral es la
compresión de los sentimientos de los demás y como incorporamos esto es nuestra
propia reflexión de ética, esto implica aceptar los puntos de vista de los
demás, también implica comprender y adoptar las perspectivas de otras personas
poniéndonos en su lugar, es fácil incorporar las perspectivas de otras personas
cuando compartimos su visión, pero las distintas perspectivas a veces generan
conflictos que se consideran natural de la convivencia humana, en ocasiones
estas diferencias se ocultan y no se expresan hasta que se explotan lo cual
vuelve la situación muy complicada
aunque cuando los conflictos se enfrentan antes de que se
exploten es posible resolverlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario